Todos podemos ser asesinos: Daniel Giménez Cacho

Daniel Giménez Cacho lleva a escena la obra "Misericordia", protagonizada por ocho mujeres que caminan juntas en la Caravana por la Paz

martes, 28 de febrero de 2012

Taibo II presenta libro que desmitifica El Álamo

Foto: El Universal Con la premisa de que la historia no siempre la escriben los vencedores, el escritor Paco Ignacio Taibo II presentó su libro "El Álamo". En un intento por desmitificar esta parte de la historia, respaldada por unas 26 películas de Hollywood, Taibo cuestiona el supuesto heroísmo estadounidense en El Álamo, tras siete años de investigación. En el marco de la II Jornada del Libro Histórico, afirmó que "el heroísmo de El Álamo no existe, es una bola de gandallas gangsteriles, supuestos héroes norteamericanos, que ni siquiera eran texanos" . El resultado son dos libros en uno: qué es lo que pasó realmente y cómo se contó, porque...

Luego de 60 años de haber sido escrita, presentarán “Claraboya” en Madrid

 Foto: Alfaguara Madrid • “Claraboya”, la novela perdida del Premio Nobel de Literatura, José Saramago, será presentada en Madrid el próximo 1 de marzo, 60 años después de haber sido escrita. “Claraboya”, es la historia de un edificio en el que viven seis humildes familias cuyos miembros “se ven sucesivamente envueltos en un enredo”, según palabras del propio autor (Azinhaga, 1922-Tías, Lanzarote, 2010). La editorial Alfaguara indicó que Saramago escribió la obra hace más de sesenta años, entre los cuarenta y cincuenta del pasado siglo, y entregó el manuscrito a una editorial portuguesa en 1953. La compañera del escritor, Pilar del Río,...

Da José Agustín adelanto de su nueva novela “La Locura de Dios”

 Foto: Internet Ciudad de México • Contento y repuesto luego de la caída que tuvo hace dos años en Puebla durante una conferencia que ofreció en esa ciudad, el escritor mexicano José Agustín (1944), dio hoy aquí una pequeña probadita de lo que será su próxima novela titulada “La Locura de Dios”. Durante una firma de autógrafos en el marco de las actividades de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), el autor de la llamada ‘literatura de la onda’, según la escritora Margo Glantz, deleitó a lectores con fragmentos de esta nueva publicación que estará lista en los próximos meses. “La novela cuenta la historia...

Delirio y sueño, elementos que acercan a Cervantes y Freud

 Foto: La Jornada El museo imaginario de Sigmund Freud, las andanzas de Miguel de Cervantes Saavedra, así como los registros sicoanalíticos y literarios en la obra de ambos personajes, son algunos de los temas que plantea Entre el delirio y el sueño: Cervantes y Freud, de José Cueli, que se presentó este domingo en la edición 33 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. El volumen entreteje poesía, filosofía, un tono poético propio, delirio y balbuceo, con las propuestas freudianas teórico-prácticas y el acontecer del proceso sicoanalítico a través de la transferencia, ironía y divertimento, sostuvo Gloria Prado, directora...

lunes, 27 de febrero de 2012

Lista de ganadores en la 84 edición de los Oscar

Foto: El País La Academia de Hollywood dio a conocer hoy los premiados en la ceremonia de la 84 edición de los Óscar, que se celebró en Los Ángeles. El listado definitivo de los galardonados es el siguiente: MEJOR PELÍCULA "The Artist" MEJOR DIRECCIÓN Michel Hazanavicius - "The Artist" MEJOR ACTOR Jean Dujardin - "The Artist" MEJOR ACTRIZ Meryl Streep - "The Iron Lady" MEJOR ACTOR SECUNDARIO Christopher Plummer - "Beginners" MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA Octavia Spencer - "The Help" MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA "A Separation" - Asghar Farhadi (Irán) MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN "Rango" DIRECCIÓN ARTÍSTICA "Hugo"...

The Artist, la mejor cinta de los Oscar 2012

"The Artist" , cinta francesa, muda y en blanco y negro, consiguió hoy el Oscar a la mejor película en la 84 edición de los premios de la Academia de Hollywood. "Quiero dar las gracias a Billy Wilder" , dijo hasta en tres ocasiones el director de "The Artist" , Michel Hazanavicius. Sus rivales en esa categoría eran "Hugo" , "War Horse" , "Moneyball" , "The Descendants" , "Help" , "Midnight in Paris" , "The Tree of Life" y "Extremely Loud And Incredibly Close" . "The Artist" también consiguió las estatuillas a mejor director (Hazanavicius) , mejor actor (Jean Dujardin) , mejor vestuario (Mark Bridges) y mejor banda sonora original (Ludovic Bource)...

viernes, 24 de febrero de 2012

El periodismo en mi vida

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla...

miércoles, 22 de febrero de 2012

La feria del libro de La Habana, símbolo de la dignidad de Cuba

La Habana, 21 de febrero. El grupo de turistas se detiene asombrado. Preguntan hacia dónde corren miles de personas, la mayoría de ellos familias con sus niños que suben con rapidez increíble hacia una cima donde está enclavada la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, en la Bahía de La Habana. Van a la inauguración de la Feria Internacional del Libro, comenta el guía y agrega: así será durante 10 días. Verán multitudes subiendo hacia La Cabaña. Los turistas no pueden creer que esa cantidad de niños alborozados corran apresurados para comprar –por monedas– libros de narraciones, teatro, poesía, historia, en un mundo donde los entretenimientos...

Medio siglo de los cronopios de Cortázar

En medio de una apretada serie de aniversarios ligados al escritor argentino Julio Cortázar, su viuda, Aurora Bernárdez, participó en un debate-homenaje en el Centro de Arte Moderno, en Madrid, con motivo de los 50 años de Historias de cronopios y de famas. Bernárdez, casi de 92 años, viajó desde París al acto, recordó cómo Cortázar creó sus cronopios: Él caminaba hacia el edificio de Correos y le salía una historieta cómica conforme se le iba ocurriendo. Y después armó el libro, reseñó el diario español ABC. Junto a Carlos Álvarez, ella prepara un libro con mil cartas inéditas del escritor. En 2009 se cumplieron 25 años de la muerte en París...

Un recorrido por la historia de la propaganda electoral

Del telégrafo a Internet: entre esos dos extremos transcurre un siglo de historia del diseño, la publicidad, la parafernalia y los mensajes de propaganda electoral en México. El Museo del Objeto del Objeto (Modo) presentará a partir del 1 de marzo una singular exposición, muy atractiva justo en este año electoral, con alrededor de 2 mil piezas que muestran los mensajes y formas de atraer a los votantes en medio de 21 elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en el siglo pasado: se trata de la muestra De Porfirio Díaz a Vicente Fox: Propaganda Electoral en México en el Siglo XX. Ahí están los botones de solapa con la foto de Porfirio Díaz...

Esperan llevar al cine El caballero del desierto

Al comentar el libro El caballero de la noche, de Omar Delgado, anoche en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la escritora Rosina Conde aseveró que esa novela "me lleva a un mundo mítico que se creía extinguido", e hizo votos porque "ahora venga la película". Otros afables comentarios en torno al libro ganador del VIII Premio Internacional de Narrativa, actividad organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, fueron hechos por el también escritor Alberto Chimal, al señalar que Omar es excelente "cuate" y persona a quien le tocó ver trabajar, hace ya algunos años, en sus textos incipientes. "Sus narraciones primeras...

Subastarán la obra de Edvard Munch “El grito” en casi 80 millones de dólares

NUEVA YORK. Una de las pinturas más famosas del mundo, El grito, de Edvard Munch, será subastada el próximo 2 de mayo por Sotheby´s, que estima su precio en 80 millones de dólares, anunció ayer la famosa casa de subastas. La pintura es una de las cuatro versiones de El grito que el noruego Munch (1863-1944) pintó entre 1893 y 1910 y pertenece al coleccionista noruego Petter Olsen. Sotheby´s describió la pintura como una de las obras de arte más importantes que sigue en manos privadas y que sólo es superada por laMona Lisade Da Vinci. (D...

domingo, 12 de febrero de 2012

Jóvenes reporteros

Arturo Pérez-Reverte(Publicado en: Milenio. 12/02/12)Hay una pregunta que me hacen con frecuencia: si echo de menos mis tiempos de reportero. Ilustración: Mario Fuantos Hace unos días volví a ver la película que rodó el director español Gerardo Herrero sobre mi libro Territorio comanche, que más que novela era un trozo de memoria personal con la ficción justa para aliñar la cosa. Rodada en escenarios tan naturales como la guerra misma, la película resiste el paso del tiempo; con la particularidad de que, al mostrar un Sarajevo agitado por los últimos coletazos del asedio serbio, contiene un valor documental extraordinario. Por mucho dinero que...

Presentan revista del movimiento estridentista: Horizonte

En un simposio que tuvo lugar en Xalapa, Veracruz hacia el año de 1981 titulado “El estridentismo”, memoria y valoración, se hizo un llamado a todos aquellos que tuviesen un ejemplar de la revista Horizonte para cederlos y reunirlos en una sola obra. Bajo la dirección del poeta German List Arzubide, la revista contó con colaboraciones, por ejemplo, de Ramón López Velarde y Ricardo Flores Magón; pinturas de Diego Rivera y José Clemente Orozco, y fotografías de Tina Modotti, entre otros especialistas y figuras emblemáticas de las letras, las artes y la política, con lo que se convierte en una aproximación a un movimiento de vanguardia que aún...

Fallece el escritor Julián Meza

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) dio a conocer el fallecimiento de Julián Meza, escritor y filósofo, nacido en Orizaba, Veracruz, en 1944. En su cuenta de Twitter, Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, destacó que “Julián Meza fue un extraordinario ser humano, un gran maestro de Filosofía, un hombre culto y un amigo cortés y generoso”. Con estudios de Filosofía en la UNAM y de Historia en L’Ecole Pratique des Hautes Etudes, de París, Julián Meza fue académico, profesor de historia y literatura en el ITAM, donde dirigía la revista Estudios, además de haber sido colaborador en publicaciones como Letras Libres. En...

El trajín actual impide la lectura a fondo de Dickens: Hernán Lara

El inglés Charles Dickens (1812-1870) es uno de los grandes escritores de todos los tiempos, mostró el camino a autores como Fiodor Dostoievski, Stendhal y Benito Pérez Galdós, y es un modelo tan importante como William Shakespeare, afirma Hernán Lara Zavala. Lamenta que el trajín moderno impida la lectura profunda de Dickens, donde se puede encontrar una enorme gama de personajes: trágicos, cómicos, villanos, los jóvenes que deben encontrar su camino en el mundo, quien asumió la promoción de sus obras y de algún modo sustituía lo que ahora serían el cine, la telenovela, la radionovela e Internet, porque él llenaba los teatros y con sus lecturas...

Lorca exhibe en Casita de dulces una técnica clásica que posee por instinto

El pintor chileno Guillermo Lorca (1984), dueño de una factura realista que se antoja clásica, no niega las nuevas tecnologías, porque la capacidad de componer con Photoshop puede aportar mucho más a mi trabajo de lo que puedo hacer sólo con lápices. La figura infantil, en especial la de las niñas, protagoniza Casita de dulces, su primera exposición en México, que consta de 13 cuadros realizados al óleo, y que exhibe en la galería Hilario Galguera (Francisco Pimentel 3, colonia San Rafael). Lorca utiliza a las niñas como un elemento más, pero también como objeto preciado, querido, al que te importa lo que le puede pasar. Lo miro, no desde el...

Traición, obra canónica del siglo XX: Enrique Singer

El dramaturgo británico Harold Pinter no deja de rondar México, ahora mediante Traición, obra canónica que explora sombras humanas como la mentira, la simulación y el engaño entre una pareja y un amigo de ésta. Todos nos reflejamos en esta obra porque tales comportamientos son parte de la condición humana, comentó Enrique Singer, quien dirige esta puesta que acaba de comenzar una temporada de tres meses en el teatro Helénico. En la obra no se condena a nadie, pues son situaciones que suceden y que traen consecuencias. Es pertinente y necesario hablar de esto, como personas y como sociedad, dijo durante el anuncio. Este montaje de la obra de...

domingo, 5 de febrero de 2012

Viaje a través de la noche

Héctor González(Publicado en Laberinto, Milenio)“Me siento un poco aparte”, dice el autor del Quinteto de Mogador, quien aquí vuelve a su pasión por la literatura oriental, el erotismo y los emblemas de la naturaleza. No menos apasionada es su visión del insomnio como una forma de goce. En 2005, Alberto Ruy Sánchez publicó Nueve veces el asombro, última parte del Quinteto de Mogador, su proyecto literario más ambicioso. Sin embargo, entonces todavía no era tiempo de cerrar el ciclo, había algo que añadir: “Cuando terminé la quinta novela me di cuenta de que todo concluye de noche, por eso me ocupo de ella en Elogio del insomnio”. Es así...

Por la libertad de las ideas

Foto: Especial (Publicado en Laberinto, Milenio)Alicia QuiñonesEn la redacción de El Sol de Chilpancingo, la mañana del 20 de junio de 2011 transcurría con aparente normalidad. Editores, redactores y reporteros preparaban la información: sucesos locales, nacionales, nota roja, columnas de opinión. Estaban a punto de enviar a imprenta la edición vespertina cuando un comando armado irrumpió en las instalaciones del diario para impedirles que publicaran un narcomensaje atribuido a La Familia Michoacana. En la madrugada del pasado 6 de noviembre, un grupo armado de al menos diez individuos incendió las instalaciones del periódico...

Page 1 of 23123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites