Todos podemos ser asesinos: Daniel Giménez Cacho

Daniel Giménez Cacho lleva a escena la obra "Misericordia", protagonizada por ocho mujeres que caminan juntas en la Caravana por la Paz

Por la libertad de las ideas

En los últimos años, la prensa mexicana ha vivido momentos difíciles debido a la violencia y al crimen organizado. El PEN Internacional se solidariza con los periodistas y comienza actividades en nuestro país a favor de la libertad de expresión. Presentamos un recorrido por la historia de la organización y una entrevista con John Ralston Saul, su presidente.

Mi mamá es un zombi

Así despertó un día. Era un lunes como los he visto amanecer por montones, sólo que esa mañana en lugar de levantarme suave y cariñosamente, mi mamá intentó morderme los pies. Yo estaba dormido y primero creí que era una pesadilla. No reconocí que fuera ella. Sólo vi una horrenda cabeza con pelo negro que lanzaba mordiscos. La pateé con todas mis fuerzas y juro que escuché cómo tronaban algunas de sus vértebras.

Historias de zombis, la nueva moda literaria

Los zombis carecen del romanticismo y de la personalidad que poseen los vampiros, pero no por ello son menos seductores. Esos muertos vivientes que siempre en hordas van por la vida devorando cerebros, han cobrado una fuerza arrolladora y se han convertido en un fenómeno de la cultura contemporánea.

Charles Dickens y la invención de la realidad

El 7 de febrero celebramos 200 años del nacimiento de Charles Dickens, en cuyos relatos y novelas conviven el pensador social, el sabio humanista y el humorista vivaz. No sólo dio aliento a centenares de seres que personificaron unas vidas tan inverosímiles como extremas, sino que capturó el espíritu de un paisaje urbano —Londres y sus calles decrépitas— sin el cual no pueden concebirse la ruindad y la bondad humanas. "Laberinto" ofrece ocho acercamientos polifónicos a su obra y su legado. Por estas páginas caminan el niño empleado en una fábrica de betún, el editor y periodista (con un texto inédito en español), el padre de familia, el enamorado, el escritor incansable a quien debemos la apología de esa institución literaria ya tan en desuso: el final feliz.

Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Alquimia celebra 15 años de revelar los secretos de la Fototeca del INAH



(Fuente: La Jornada)

La revista Alquimia constituye hoy un sólido proyecto que cumple ya 15 años de labor ininterrumpida, expresó Alberto del Castillo Troncoso, quien junto con Rebeca Monroy Nasr, es editor invitado del número 42 –el más reciente– de la publicación, dedicado a los archivos fotográficos, el cual fue presentado en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Alquimia nació como reclamo urgente de quienes trabajábamos, vivíamos y gozábamos los negativos y positivos resguardados en la Fototeca Nacional del INAH, acotó el investigador Ariel Arnal. Dar cuenta en una publicación periódica de los secretos y tesoros que guardaba el primer archivo especializado exclusivamente en imágenes de nuestro país, era una necesidad no sólo de madurez de lo que un archivo contemporáneo significa, sino un acto natural, como crecer, que era preciso llevar a cabo, agregó.

“De la mano de José Antonio Rodríguez, Alquimia salió a la luz llevando al público mexicano lo que todos sabíamos era el premio mayor de la historia gráfica latinoamericana, el fondo Casasola”, apuntó Arnal. Pero, tras dar sus primeros pasos y dedicar en exclusiva sus números iniciales a los distintos e importantes fondos de la Fototeca, Alquimia pasó después a conocer a sus pares. Se abrió así a otros archivos, públicos y privados, a otras imágenes residentes fuera de la ciudad de Pachuca (lugar de la Fototeca).

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites