Todos podemos ser asesinos: Daniel Giménez Cacho

Daniel Giménez Cacho lleva a escena la obra "Misericordia", protagonizada por ocho mujeres que caminan juntas en la Caravana por la Paz

martes, 31 de enero de 2012

Revista “Paso de gato” dedica publicación a Shakespeare

(Fuente Milenio)Ciudad de México • Explicar cómo se ha llevado a escena la obra del escritor británico William Shakespeare, más que hablar de sus trabajos, es el objetivo del número más reciente de la revista especializada en el teatro “Paso de gato”.Bajo el título “Shakespeare Reloaded”, el número 48 de la publicación mensual ha reunido para explicar el tema una selección de artículos de especialistas, periodistas y artistas del Reino Unido y de México, informó en entrevista el director de la revista, Jaime Chabaud.Explicó que para este número se decidió abordar a Shakespeare (1564-1616) porque este año se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos...

Rechaza Paul Auster ir a Turquía en protesta por encarcelamiento de periodistas

(Fuente Milenio)Ankara • El escritor estadunidense Paul Auster, que acaba de publicar en Turquía su libro "Diario de Invierno", ha rechazado visitar el país eurasiático en protesta por el encarcelamiento de un centenar de periodistas y escritores.Auster expresó esta decisión en una entrevista con el diario turco "Hürriyet"."Rechazo ir a Turquía a causa de los periodistas y escritores encarcelados", precisó el escritor."¿Cuántos son ahora? ¿Más de cien? Nosotros nos hemos liberado de los Bush. Nos hemos liberado de (exvicepresidente estadounidense Dick) Cheney, al que hay que juzgar como criminal de guerra. Pero ¿qué pasa en Turquía?", se preguntó.Según...

lunes, 30 de enero de 2012

Restaura Fonoteca audio de Octavio Paz de los años 40 recitando poemas

(Fuente: Milenio)Ciudad de México • La Fonoteca Nacional, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), dará a conocer este martes un adelanto del proceso de restauración de una grabación de los años 40, que guarda la voz del escritor y ensayista mexicano Octavio Paz, Nobel de Literatura, recitando poemas en casa del dramaturgo, amigo y vecino Francisco Tario. Lo anterior forma parte del taller “Restauración de archivos sonoros”, de la Fonoteca Nacional y Audio Engineering Society México, a cargo de Eduardo Sánchez Zamorano. “Este archivo sonoro de enorme valor histórico --producto de una grabación casera de aquellas tertulias...

Cumplen 50 años “Aura” y “La muerte de Artemio Cruz”, de Fuentes

(Fuente: Milenio)Ciudad de México • “Aura” y “La muerte de Artemio Cruz”, dos emblemáticas obras en la historia de la literatura mexicana, ambas del multilaureado escritor Carlos Fuentes, cumplen en 2012 medio siglo de su primera aparición.Para celebrar la doble efeméride, la primera aparecida por primera vez en 1962 en Ediciones Era y la segunda en el mismo año por el Fondo de Cultura Económica (FCE), ya se tienen programados actividades especiales.Por lo que respecta a “Aura”, el vocero de Era, Diego Robles, reveló que la edición conmemorativa saldrá a la venta a principios de febrero próximo.Mientras que de “La muerte de Artemio Cruz”, voceros...

"Le voyeur" - Hombre de celuloide

Fernando Zamora(Publicado en Laberinto, suplemento de Milenio 28/01/2012)La principal virtud de Martin Scorsese en la construcción de su primer experimento en tecnología 3D (Hugo) es que encarna a sí mismo para hacer una película con sabor a otro tiempo. Evitemos las malas interpretaciones, Hugo no es un homenaje al cine mudo. Tampoco es un homenaje a Méliès; Hugo es un experimento mental mucho más complejo. Y en él Scorsese se imagina director en la primera década del siglo pasado. Un director que cuenta, sin embargo, con tecnología del tercer milenio. Sólo así se entienden las digresiones narrativas que habitan esta película: la niña cae y...

¿Arte o práctica artística?

Magali Tercero(Publicado en Laberinto, Suplemento de Milenio 28/01/2012)Llamar artista a alguien es para muchos un anacronismo. En una conversación reciente con un joven estudiante él se refirió todo el tiempo a sí mismo como un practitioner o practicante. Tal vez porque el arte ya no puede representar la realidad como ocurría antes. Es imposible porque el mundo cambió, porque la II Guerra Mundial ya se terminó, porque… Podría dar numerosos ejemplos pero el artista del siglo XXI ya no puede representar nada directamente. En este sentido la crítica debe ser inclusiva. Si verdaderamente se quiere hacer crítica no podemos admitir que tanto el...

Neoliberismo eres tú - Archivo Hache

Heriberto Yépez(Publicado en Laberinto, Suplemento de Milenio, 28/01/2012)La fábrica del lenguaje, S.A. (Anagrama, 2011) de Pablo Raphael está bien escrito y mal pensado. Public Relations & Auto-Spoiler.La fábrica… es un ensayo tripartita sobre la relación entre neoliberalismo y denial literario (a ser una generación o una literatura ética) que abre con una sátira —mediante falacias ad hominem— sobre las contradicciones que atribuye a otros intelectuales.Habla de nadie o del otro que caricaturiza —El Escritor Neoliberal— para erguirse autoridad y hacer reír al lector.Prosa de zapping peterpánico que pasa de una cosa a otra vía máximas irónicas...

domingo, 29 de enero de 2012

Estela de dudas - A salto de línea

Braulio Peralta(Publicado en Laberinto, suplemento de Milenio 28/01/02012)Desde mi ventana, desde mi cama puedo verla; me acuesto y me despierto frente a la polémica Estela de Luz. Imposible no contemplarla. De noche es luminosa, como imagen de modernidad. De día es opaca en la distancia, semejante a un multifamiliar inconcluso. La veo y recuerdo lo que se ha escrito alrededor de ella. Nadie se atreve a decir que le gusta porque su repercusión mediática ha sido cuestionada, básicamente, por el halo de corrupción que la circunda —lo que está por comprobarse—. Es pertinente un acercamiento estético a la obra.A muchos que pregunto quemarían la Estela...

Una palabra dice más que mil imágenes - Toscanadas

David Toscana(Publicado en Laberinto, suplemento de Milenio 28/01/2012)Esta semana volví a toparme con alguien que dijo lo que se ha repetido incontables ocasiones: “Una imagen dice más que mil palabras”. Allá los fotógrafos, si quieren creerlo. Allá los que prefieren el cine a la literatura. Allá la televisión, que promueve la idea de que lo que no está filmado no existe. Pedro Páramo tiene alrededor de 33 mil palabras. En 1967 y 1978 se filmaron sendas películas basadas en esta novela. A veinticuatro cuadros por segundo, entre ambas suman algo así como 320 mil imágenes. La relación es casi de diez a uno y, sin embargo, las palabras de...

Historias amafiadas - Cabezalcubo

Jorge Moch(Publicado en La Jornada Semanal)Hace unos días supimos de (y aplaudimos) la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que sanciona al Partido Acción Nacional y a la hermana mayor de Felipe Calderón, Luisa María, por la adquisición ilícita de espacios radiotelevisivos cuando ésta fue candidata en las recientes elecciones para gobernador de Michoacán, esto a raíz de una denuncia interpuesta por el Partido de la Revolución Democrática ante la presunta contratación de espacios televisivos hecha por Luisa María Calderón a tv Azteca para que le fuera dedicado un episodio, a manera de entrevista, del programa Historias...

Las ruedas de mi abuelita - Cinexcusas

Luis Tovar(Publicado en La Jornada Semanal)Hay en México una expresión popular que se usa para ironizar respecto de algo considerado a tal punto imposible, que se le compara con esa otra imposibilidad, de suyo jocunda, consistente en que la abuela de uno tuviese ruedas. “Claro, y si mi abuelita tuviera ruedas, sería bicicleta…”, se dice al escuchar alguna cosa que –un mexicanismo más– claramente sea un auténtico sueño guajiro.La enllantada abuela cinematográfica de estos días ha echado a rodar su entusiasmo a consecuencia de que la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos decidió nominar, para la próxima entrega de sus...

Broche de oro - Mar de historias

Cristina Pacheco(Publicado en La Jornada)Sentada en una banca del jardín frente a la iglesia de San Fernando, Adelina abre una bolsa de papel, saca un puñado de pan molido y lo arroja al aire. Sonríe al ver la celeridad con que las palomas abandonan nichos y cornisas del campanario. Al tocar las baldosas con sus patas cierran las alas y, bamboleándose, se precipitan hacia el alimento que enseguida picotean. "Ay, bonitas, por mi culpa tienen hambre", murmura Adelina sin apartar los ojos de las aves. Es tal su arrobamiento que no advierte la llegada de su hija Natalia.Natalia: Mamá…Adelina (sobresaltada, se lleva la mano al broche de oro prendido...

Poder y Traición

Carlos Bonfil(Publicado en La Jornada)Es menester desconfiar de los idus de marzo, advertía Shakespeare en su obra Julio César, días de buenos augurios según el antiguo calendario romano, pero días también en los que se producen los crímenes y las traiciones. El título original de la nueva cinta del actor y realizador George Clooney alude precisamente al momento crucial en que la popularidad y los buenos pronósticos de un gobernador que aspira a la presidencia de su país se ven ensombrecidos y amenazados por la ambición y cálculos mezquinos de un colaborador y subalterno. Poder y traición (The ides of March) describe los entresijos y turbiedades...

Múltiples gozos

Ángeles González Gamio(Publicado en La Jornada)Es lo que proporciona una visita al antiguo Colegio de San Ildefonso, situado entre las calles de San Ildefonso y Justo Sierra, en el corazón del Centro Histórico. La entrada es por esta última vía; no se fije en esa fachada que es una pobre imitación del estilo barroco original del edificio. La de a de veras, sobria e imponente, está sobre la calle de San Ildefonso, no deje de verla.Para apreciar la grandeza del edificio vale la pena recordar algo de su historia: a la llegada de los jesuitas a la Nueva España en 1572, la conquista espiritual se encontraba prácticamente concluida, por lo que los...

Académicos del INAH piden a Paul McCartney no actuar en Chichén Itzá

(Fuente: La Jornada)Una petición formal para que cancele su presentación en la zona arqueológica de Chichén Itzá, anunciada de forma extraoficial para marzo o abril, será enviada en los próximas días al cantante Paul McCartney por investigadores y académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmaron ayer integrantes del comité ejecutivo del sindicato que los representa.Mediante una misiva, que a partir de este sábado comenzó a ser difundida en redes sociales como Facebook y Twiter, los especialistas nacionales buscan hacer del conocimiento del ex Beatle que su concierto en ese lugar sería ilegal, ilegítimo y contrario...

Dedica la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes un portal a Margo Glantz

(Fuente: La Jornada)La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes rindió un homenaje a la escritora mexicana Margo Glantz con la apertura en su sitio de un portal dedicado a la autora, quien este sábado cumplió 82 años.Según se consigna en el portal, la Biblioteca de Autor Margo Glantz es un reconocimiento a una de las máximas figuras de la cultura mexicana, integrante de la Academia de la Lengua desde 1995 y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2004, además de destacado nombre de la creación y la investigación en el mundo hispánico.Imágenes, audios, textos de y sobre Glantz son algunos de los materiales que se podrán encontrar en ese sitio, con el...

Marcel Reich-Ranicki evocó los 67 años de la liberación de Auschwitz

(Fuente: La Jornada)Berlín, 27 de enero. Es un hecho inusitado que una figura del mundo literario fuera invitada al parlamento alemán a dar un discurso en el aniversario 67 de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birckenau.Marcel Reich-Ranicki, de origen polaco, es considerado la mayor autoridad en cuanto a crítica literaria en Alemania.Visiblemente debilitado (tiene 91 años), acudió al parlamento alemán en lo que fue considerado un histórico y conmovedor momento del Bundestag, ya que Reich-Ranicki es superviviente del Holocausto. Hoy no hablo en calidad de historiador, sino como testigo, fueron las palabras con las cuales abrió...

Alquimia celebra 15 años de revelar los secretos de la Fototeca del INAH

(Fuente: La Jornada)La revista Alquimia constituye hoy un sólido proyecto que cumple ya 15 años de labor ininterrumpida, expresó Alberto del Castillo Troncoso, quien junto con Rebeca Monroy Nasr, es editor invitado del número 42 –el más reciente– de la publicación, dedicado a los archivos fotográficos, el cual fue presentado en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).Alquimia nació como reclamo urgente de quienes trabajábamos, vivíamos y gozábamos los negativos y positivos resguardados en la Fototeca Nacional del INAH, acotó el investigador Ariel Arnal. Dar cuenta en una publicación periódica...

Mito de El Álamo promueve odio antimexicano y antinmigrante: Taibo II

(Fuente: Milenio)Ciudad de México • La derecha estadunidense ha creado el mito de los héroes de la batalla de El Álamo (Texas, 1836) para promover el odio antimexicano y defender políticas conservadoras y antinmigrantes, dijo hoy a Efe el escritor mexicano de origen español Paco Ignacio Taibo II y autor de un libro sobre esa batalla.El mito de El Álamo es un fraude histórico que se desmorona en una revisión crítica de la historia, pero ha servido a los sectores más reaccionarios de Estados Unidos para fomentar la mentalidad conservadora e imperialista, explicó Taibo II."John Wayne lo deja muy claro al filmar esa historia para fomentar la mentalidad...

sábado, 28 de enero de 2012

Los chorizos de Rivelino son espantosos; no es arte: Tibol

(Fuente: La Jornada)Eso no es arte, es una porquería, espetó ayer, tajante, la especialista Raquel Tibol respecto de la instalación Raíces, del jaliscience Rivelino, que desde el pasado 18 de enero está emplazada en diversos espacios públicos y monumentos históricos de la ciudad de México. “Algo así no entra en consideración de arte; son cosas que (el autor) armó de lo que, en Estados Unidos, se llamó pop art, en el cual había escultura blanda, pero era muy ingeniosa”, sostuvo la reconocida crítica de arte en entrevista con La Jornada. “Y ésta (de Raíces) es sumamente desagradable, ofende a la vista, además de que arruina el tránsito de la...

Presenta Prisa Ediciones México su programa editorial para 2012

(Fuente: Milenio Diario)Ciudad de México • Dentro de Prisa Ediciones México se encuentran sellos como Alfaguara, Taurus, Aguilar, Suma de Letras o Punto de Lectura, lo que refleja una gran diversidad en temáticas y en apuestas para el año que comienza, con un programa editorial en el que lo mismo presumen de la obra de José Saramago, Mario Vargas Llosa o Xavier Velasco, que la de Deepak Chopra o Gaby Vargas. “Lo que nosotros estamos buscando siempre es generar contenidos, muchos contenidos relevantes para nuestros lectores. Evidentemente tenemos una amplia gama de lectores, de ahí la necesidad de escuchar a la gente y entender cuáles...

Abren convocatoria de producción de telefilmes de ficción

(Fuente: Milenio Diario)México • La convocatoria para la segunda edición del concurso de producción de telefilmes de ficción, que serán financiados por la televisora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Canal 22, y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), permanecerá abierta hasta el próximo 8 de marzo. Los interesados deberán llenar una hoja de registro y entregarla, junto con su material, entre las 10:00 y 14:00 horas, en la Dirección de Apoyo a la Producción Cinematográfica del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Los trabajos recibidos serán evaluados por un...

La novela nunca desaparecerá pese a la competencia del periodismo: Fuentes

(Fuente: Milenio Diario)Cartagena de Indias • El escritor mexicano Carlos Fuentes se convirtió hoy en el gran protagonista del Hay Festival de Cartagena, donde afirmó que la novela nunca desaparecerá, pese a la competencia del periodismo, porque "la ficción no conoce fronteras". El reconocido Premio Cervantes también ironizó sobre la relación "entre la vida vivida y la vida novelada", con referencias a la Italia de Silvio Berlusconi, al comparar la situación por la que atraviesa ese país europeo con el naufragio del crucero "Costa Concordia" y a su ex primer ministro con el capitán del barco. Pero ante todo defendió a ultranza la novela...

viernes, 27 de enero de 2012

Civilización

Olga Harmony (Publicado en La Jornada) Tardíamente, por varias razones que no vienen al caso comentar, pude ver Civilización de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, muy conocido como LEGOM por sus iniciales, el niño terrible de su generación que a través de un lenguaje soez deja entrever muchos de los males en nuestro país. En el caso de la obra que comentamos, Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera 2006, el lenguaje grosero se ajusta perfectamente a las características de los dos personajes principales y a la confianza que se tienen por razones de parentesco.En efecto, la grotesca trama se va desenvolviendo a la par de...

¿Adónde va Vicente?

Margo Glantz(La jornada) He coleccionado noticias que parecen interesar a los lectores, las registro para documentar nuestro optimismo y recordar a Monsiváis que tanta falta nos hace, en la inteligencia de que a diferencia de las que él incluía pocas tienen que ver con la política directamente, pero ningún acto público es inocente: 1. La actriz Angelina Jolie ha reanudado contacto con su padre, Jon Voight, tras no hablar con él durante seis años. Ahora estamos en contacto e intercambiando mensajes, dijo la actriz. Mi padre y mi madre (Marcheline Bertrand) me dieron una fuerte conciencia social. Angelina y su padre siempre...

jueves, 26 de enero de 2012

Un cuento para Bradbury - Agua de azar

Jorge F. Hernández(Columna publicada en Milenio)Siendo inmortal, no ha muerto Ray Bradbury y —llegado el día en que algún ingenuo noticiero tenga la ocurrencia de informar lo contrario— ya sabemos que pervivirá por siempre envuelto en la impalpable atmósfera del inmenso planeta rojo que llamamos Marte. Se sabe que Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en el pueblito de Waukegan, estado de Illinois; es decir, tiene 92 años y en realidad no se necesitan más pretextos para dedicarle un agua de azar como la que intento aquí. No hay más razones para estos párrafos que el honesto afán de una gratitud postergada: durante los pasados dos años...

Page 1 of 23123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites